Hace unos años, elegir la distribución de linux que más te convenía era un tarea realmente complicada. El tema no estaba nada claro, y aunque cada uno defendía lo "suyo" a capa y espada, la verdad es que cualquier elección tenía sus pros y sus contras. A finales de 2004 llegó
Ubuntu y consiguío unir lo que parecía imposible hasta entonces. Instalación fácil, gestor de paquetes apt, autodección de hardware, escritorio a la última y encima te mandaban (ya no) los cds gratis a casa!!!. Parecía que el problema de la distribución estaba solucionado. Ubuntu dió al usuario lo que pedía y consiguió unir en la misma comunidad a la gente que empieza en el mundo del software libre con los que llevan más tiempo.

Entonces, ¿qué argumentos nos ofrece Freespire para cambiar? Pues muy fácil.
Freespire acepta dentro de la distribución todo tipo de licencias free (en el sentido de gratis). Incluye muchas de las aplicaciones necesarias en el día a día, que por términos de licencia, nunca encontraremos en otra distribución. Me estoy refiriendo tanto a codecs de QuickTime, Flash, Realplayer, Java, Windows Media, como a drivers propietarios de Nvidia, Ati, tarjetas wifi, y un largo etc.
Gracias a llevar integrados los drivers de video propietarios en su última (y primera) versión estable incluye
XGL por defecto. La única pega que le veo a simple vista es que opta por el
KDE como escritorio por defecto. Pero bueno, tampoco podemos esperar que acierten en absolutamente todo, ¿no?.
Ahora mismo Freespire ocupa el puesto numero 25 en
distrowatch. Veremos hasta donde llega.